viernes, 13 de marzo de 2020

CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Lavado de manos


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Coronavirus


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: DENGUE


2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO



El gobierno nacional declaró al 2020 como “el año del General Manuel Belgrano” en
homenaje al prócer, al cumplirse 250 años de su nacimiento, y 200 años de su muerte.

El Decreto 2/2020 destaca la “actuación pública” de Belgrano, “llevada a cabo entre los años 1806 y 1820“, la cual se vio “coronada al erigirse como una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país, en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana“.

Durante este año se realizarán acciones tendientes a destacar, rememorar y reflexionar sobre la figura del prócer y su legado.

LA BIBLIOTECA LES DESEA...


jueves, 12 de julio de 2018

Tecnópolis Argentina 

abrió sus puertas para que puedan disfrutar de la nueva edición 2018 gratis en el predio ubicado en Villa Martelli (Buenos Aires).

Los días y horarios son los siguientes:

- Desde el 10 al 29 de Julio, estará abierto todos los días, de 12 a 20hs.

 Luego de las vacaciones: 

- Miércoles, jueves y viernes de 10 a 18hs
- Sábados y domingos de 12 a 20hs.

Para más información sobre los contenidos de la feria podrá ingresar a: Tecnopolis.gob.ar

Seguinos en Facebook: Tecnópolis Argentina
Seguinos en Instagram: @Tecnopolis
Seguinos en Twitter: @TecnopolisArg

viernes, 4 de mayo de 2018

¡Descubrí la historia de la magia argentina!

Un breve repaso desde la fundación de Garay, pasando por la magia hechicera, hasta desembocar en el siglo XIX. Los magos Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben nos contarán sobre los primeros magos extranjeros que arribaron a nuestro país, los primeros magos nacionales, la vinculación entre Houdini y Fu-Manchú, y los recursos que ayudaron a impulsar la magia en ese momento.

¡Una oportunidad única vivir el maravilloso mundo de la magia!

Jueves 24 de mayo, 18.00 hs.
Auditorio Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


¡Conocé a Gran Berta, los ilusionistas de Instagram!

Los avances de los medios de comunicación, Internet y las Redes Sociales mantienen vigente el legado de Houdini, el asombro sigue presente como clave para sorprender a las audiencias y ganar seguidores. Por eso, Agustín Stegmann y Guido Boetsch, estrellas de Instagram gracias a sus videos y fundadores de @GranBerta, compartirán las claves de su éxito, anécdotas y hasta los puntos que los unen al gran escapista. ¿Estás preparado para vivirlo?

Miércoles 16 de mayo, 18.00 hs.
Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


¡Show MagicaMente!

Te invitamos a disfrutar en familia de un show de magia interactiva, con participación directa del público, a cargo de tres de los mejores magos de Argentina: Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben.

No faltarán algunos trucos incluidos dentro del repertorio, al estilo del gran Houdini. Las entradas se entregarán el mismo día de la actividad y son gratuitas.

Sábado 5 de mayo, 17.00 hs.
Auditorio Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


lunes, 23 de abril de 2018

23/04 "Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor"

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por este motivo que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.




jueves, 22 de marzo de 2018

Inauguración Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo



http://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/obras-maestras-del-renacimiento-al-romanticismo

martes, 27 de febrero de 2018


http://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/a-la-conquista-de-la-luna

jueves, 7 de septiembre de 2017

04/09 Dia de la Secretaria

04/09 Día del inmigrante

El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra los 4 de septiembre de cada año desde que se la estableci
ó mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón.

miércoles, 2 de julio de 2014

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Y si de cuentos se trata....

Inés es narradora de cuentos desde 1994. Además de ofrecer espectáculos en Ferias del Libro, Festivales de Arte, Centros Culturales, Teatros, Bares, es coordinadora de Talleres de Narración Oral en la Universidad de Morón, SUTEBA y en la Asociación Conciencia. Visita con sus estudiantes Hogares, Escuelas y Hospitales dando la oportunidad de escuchar cuentos a quienes quieren soñar un poco... MUCHAS GRACIAS POR VISITARNOS!!!!

martes, 26 de octubre de 2010

La noche de los museos

Un evento cultural imperdible...Visitar un museo de noche es algo mágico. Además se organizan encuentros musicales, de danza, etc dentro de los museos. Todo gratuito! ncluso hay micros con paradas en los museos de acceso gratuito.Es ideal para la familia. La lista de museos participantes y con la programación por barrios la encontrás aquí

viernes, 8 de octubre de 2010

Visita a una biblioteca pública

En el marco de la formación de usuarios y dentro del proyecto de investigación sobre el barrio Parque Chacabuco, 5º grado A y B visitaron la biblioteca pùblica del barrio: Estanisla del Campo.
Reconocimos secciones, recorrimos los estantes, ubicamos carteles orientadores y clsificaciones de la CDU y finalmente divididos en grupos investigamos en libros, publicaciones periódicas e internet.

En la biblioteca vimos muchos libros distintos

martes, 7 de septiembre de 2010

Nosotros también somos escritores


Luego de la visita de la narradora y de leer y escuchar muchos cuentos de suspenso y terror nos animamos y escribimos uno entre todos. 5º B

domingo, 29 de agosto de 2010

Una visita muy esperada en biblioteca

Gracias al programa de Escuelas Lectoras pudimos disfrutar de una tarde de miedo entre amigos.

lunes, 2 de agosto de 2010

No siempre se celebró el día de la Bandera



Los chicos de 4º A investigaron en el suplemento "Diario de la Historia para chicos" correspondiente al 21 de junio de 1938. En la nota principal de primera plana se lee "Un nuevo día festivo. Se celebró ayer por primera vez el Día de la Bandera". Para completar la investigación además de la primera plana buscaron la ampliación del artículo dentro del suplemento y la leyeron.
Luego de una puesta en común decidieron como contestar la pregunta.