lunes, 18 de mayo de 2020

En el Día Internacional de los Museos visitamos: el Museo del Cabildo

MUSEO NACIONAL DEL CABILDO DE BUENOS AIRES 
Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

NOS INFORMAMOS ACERCA DEL CABILDO


¿HACEMOS UNA VISITA VIRTUAL?


En este momento en que no podemos visitarlo de forma presencial, el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo preparó unos interesantes videos para que conozcamos más acerca de la vida en la época colonial. 
Aquí te los presentamos:

"HISTORIAS EN TIEMPOS DE LA CORONA"

PRESENTACIÓN

"EL CABILDO...¿ERA UNA CASA?


"LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN...¿CÓMO HACÍAN EN 1800?"


"CADA UNO CON SU MATE...PERO ¿DESDE CUÁNDO?"

"¡ESTOS PRECIOS ESTÁN POR LAS NUBES! ¿QUIÉN LOS CONTROLA?"

18 DE MAYO:Día Internacional de los Museos


Los museos son lugares que nos invitan a conocer más sobre diferentes temas, existen muchos y de varias temáticas. Estos sitios son tan importantes que cuentan con una fecha para celebrarlos.

El Día Internacional de los Museos se festeja todos los años el 18 de mayo desde 1977. La historia de este día comenzó en la doceava asamblea general del Consejo Internacional de Museos (ICOM), una organización que se dedica a promover y proteger a los museos en situaciones de emergencia.

El Día Internacional de los Museos tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de estos lugares para el intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y la paz entre los pueblos.

VISITAS VIRTUALES A MUSEOS ARGENTINOS 

En el siguiente link pueden visitar virtualmente distintos museos argentinos


VISITAS VIRTUALES A MUSEOS DEL MUNDO

Visiten los museos del mundo en el siguiente link
Recuerden hacer click en el nombre del museo que quieren visitar


18 DE MAYO: Día de la Escarapela

                                                                     

La escarapela, conocida también como cucarda, es un símbolo patrio creado con los mismos colores de la respectiva bandera nacional a la que representa y que sirve como insignia distintiva para denotar un sentimiento de unidad ante determinados festejos y sentimientos patrios. En Argentina, la Escarapela Nacional tiene los colores blanco y azul celeste. Inicialmente se utilizó para distinguirse de los enemigos y fomentar el sentimiento de unidad y fuerza.

Los documentos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones. El único dato fiable que consta en documentos es la solicitud que, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano hizo al Triunvirato para que se dictaminara el uso de la Escarapela Nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la Escarapela con los colores blanco y azul celeste como insignia patria.
El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
Fuentes: Dirección General de Escuelas y Ministerio de Educación de la Nación
PARA SABER MÁS


martes, 12 de mayo de 2020

12 DE MAYO: Día Internacional de la Enfermería

En esta fecha se recuerda que el 12 de mayo de 1811 nació en la ciudad de Florencia, Italia, Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Formada en Inglaterra, fue la creadora de la carrera de enfermería profesional, fundando en 1860 en Londres una jerarquizada Escuela de Enfermeras. 
A ella se debe el sistema de hospitales de Inglaterra. Durante la guerra de Crimea (año 1884) organizó en las más duras condiciones el servicio de enfermería en el frente, lo que la convirtió en heroína popular y le posibilitó recibir de manos del rey Eduardo VII la Orden del Mérito, otorgada por primera vez a una mujer. 
Florence Nightingale, ejemplo de lucha y vocación solidaria, murió el 14 de agosto de 1910. Su obra perduró y adquirió gran magnitud a través del Consejo Internacional de Enfermeras; desde su sede en Ginebra, Suiza, y a través de sus 114 Asociaciones Nacionales lleva a cabo acciones de apoyo al personal de enfermería de todo el mundo.


lunes, 11 de mayo de 2020

11 DE MAYO: Día del Himno Nacional Argentino




AGENDA LECTORA DE MAYO (2º CICLO)

Para todos los fanáticos de la mitología, aquí les compartimos:

 MITOS GRIEGOS

DÉDALO E ÍCARO


DÉDALO E ÍCARO (otra versión)



EL MITO DE NARCISO




ORFEO Y EURÍDICE



PERSÉFONE



PEGASO, EL CABALLO VOLADOR


AGENDA LECTORA DE MAYO (2º CICLO)

¡Hola chicas y chicos!

Durante este este mes de mayo, los invitamos a compartir:

LEYENDAS

La escritora Ana María Shua te cuenta: "La flor del ceibo"


"Leyenda del ñandú"


"Leyenda del picaflor"


"Leyenda de la yerba mate"


Leyenda del Pombero


Goos, la ballena (leyenda tehuelche)


Coquena y los dos hermanos (leyenda colla)



Tokjuaj y la lluvia (leyenda wichi)


viernes, 8 de mayo de 2020

AGENDA LECTORA DE MAYO (1º CICLO)


ESTE MES, SEGUIMOS A UNA AUTORA: ISOL
¡A LEER Y DISFRUTAR!

NOCTURNO: UN LIBRO PARA  LEER EN LA OSCURIDAD



ISOL TE CUENTA ACERCA DE SU LIBRO "NOCTURNO"

ISOL TE CUENTA UNA HISTORIA: "COSAS QUE PASAN"

UN LIBRO DE ISOL MUY DIVERTIDO "SECRETO DE FAMILIA"
(NARRADO POR UNA NIÑA DE CUATRO AÑOS)

MÁS HISTORIAS DE ISOL
"REGALO SORPRESA"


"TENER UN PATITO ES ÚTIL"

"INTERCAMBIO CULTURAL"



"VIDA DE PERROS"(NARRADO POR ISOL)

Con motivo de la emergencia sanitaria y la imposibilidad de que los niños concurran a la Biblioteca a disfrutar de estos libros existentes en nuestro acervo, aclaramos que los videos precedentes solamente serán utilizados con fines educativos.

8 DE MAYO: Día internacional de la Cruz Roja










viernes, 1 de mayo de 2020

CARTELERA 1º DE MAYO

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES


 Hoy vivimos un 1º de mayo muy especial.
Como no podemos estar juntos y conmemorar esta fecha en nuestra querida escuela, 
desde la Biblioteca preparamos esta "Cartelera virtual".

Feliz día del trabajador para todas las familias de la Escuela 1


miércoles, 29 de abril de 2020

HISTORIAS CON ANIMALES PARA DISFRUTAR

Hecho con Padlet

LOS ANIMALES Y LA CUARENTENA

Mientras los humanos nos quedamos en casa, 
algunos "visitantes" recorren las ciudades. 



29 DE ABRIL: Día del animal

¿QUIÉN FUE IGNACIO LUCAS ALBARRACÍN?


Ignacio Lucas Albarracín fue un abogado argentino, pionero en la lucha por los derechos de los animales.

Nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850, tras recibirse de abogado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (1879) y en 1885, sucedió en la presidencia de la institución a Domingo Faustino Sarmiento. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.

Fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2.786) que se promulgó el 25 de junio de 1891.

Falleció el 29 de abril de 1926.


29 DE ABRIL: Día del animal


El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. 

¿Quieren saber por qué?

El Dr. Romero nos explica en este video:



¡Feliz día a nuestros animales queridos!


jueves, 23 de abril de 2020

CANCIÓN DE NUESTRA ESCUELA


El profe de música,  Fernando, preparó este hermoso video para compartir con todos los chicos y familias de nuestra querida Escuela 1.

 Los invitamos a cantar y disfrutar la canción de nuestra escuela.


PUERTO LECTURAS


¡Te invitamos a Puerto Lecturas!



El 23 de Abril se celebra el Día Internacional del Libro y tenemos una sorpresa para que podamos disfrutar de la lectura juntos.

Los bibliotecarios de las escuelas de los Distritos 7 y 8 estuvimos seleccionando algunas lecturas recomendadas para que todos podamos seguir leyendo material atractivo, interesante y de calidad y las organizamos en una Biblioteca Digital para que puedas leer desde casa.

Pero como nos encanta leer y que vos también puedas leer, queremos recomendarte algunas de las historias, cuentos, poemas y poesías que vas a encontrar en la Biblioteca Digital. Nos animamos a grabarnos en un videito o en un audio para contarte un poquito de cada libro y presentártelo.

¡Navegá nuestras recomendaciones acá y elegí tu próxima lectura!

lunes, 13 de abril de 2020

CONOCIENDO A JULIO CORTÁZAR


Una breve biografía y un texto del autor para disfrutar.


Aquí pueden escuchar los comienzos de dos de sus obras:





Aquí compartimos  el pdf de "Historias de cronopios y de famas" de Julio Cortázar del Plan de Lectura para seguir leyendo.


sábado, 11 de abril de 2020

PLÁSTICA


¡Hola chicas y chicos!

Aquí están los videos con actividades super divertidas de la seño Tatiana de Educación Plástica.

Que los disfruten..






jueves, 2 de abril de 2020

MALVINAS: PARA REFLEXIONAR EN FAMILIA


Nuestro homenaje, profundo respeto y reconocimiento a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas defendiendo nuestra perla austral.


Algunos materiales sobre Malvinas para ver y aprender
  • La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas.
Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.




  • Pensar Malvinas: El pulóver azul. Canal Encuentro.



sábado, 28 de marzo de 2020

PARA SEGUIR LEYENDO

En la página del Plan Nacional de lectura pueden encontrar variedad de textos de diversos géneros para seguir leyendo y disfrutando desde casa.



SEGUIMOS EDUCANDO

Ante la suspensión de las clases, #SeguimosEducando. En una iniciativa conjunta de la Televisión Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, todos los días se proponen los contenidos del portal Educ.ar en la pantalla.

La Televisión Pública, conjuntamente con todos los medios públicos y con el Ministerio de Educación de la Nación, pone a disposición dos franjas horarias llenas de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Gobierno Nacional respecto de la situación epidemiológica del coronavirus COVID-19. Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.

La franja de 9 a 11 está dirigida a los niveles inicial y primario.

La franja de 14 a 16 está dirigida al nivel secundario.




Pueden encontrar, también, todos los materiales emitidos y muchos otros más en https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando





viernes, 27 de marzo de 2020

ACTIVIDADES DURANTE LA SUSPENSIÓN DE CLASES POR EMERGENCIA SANITARIA

Estimadas familias:

Les recordamos que en el Blog de la Escuela se encuentran las actividades propuestas por los docentes de grado y curriculares para realizar durante el período de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Para acceder al blog, clickear el siguiente link:

https://esc01de08.blogspot.com/


NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL

Hecho con Padlet

viernes, 13 de marzo de 2020

CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Lavado de manos


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Coronavirus


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: DENGUE


2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO



El gobierno nacional declaró al 2020 como “el año del General Manuel Belgrano” en
homenaje al prócer, al cumplirse 250 años de su nacimiento, y 200 años de su muerte.

El Decreto 2/2020 destaca la “actuación pública” de Belgrano, “llevada a cabo entre los años 1806 y 1820“, la cual se vio “coronada al erigirse como una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país, en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana“.

Durante este año se realizarán acciones tendientes a destacar, rememorar y reflexionar sobre la figura del prócer y su legado.

LA BIBLIOTECA LES DESEA...