miércoles, 1 de julio de 2020

EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA


El acta de la independencia de Argentina, es el documento que firman los representantes de la Provincias Unidas el 9 de Julio de 1816, en el Congreso General reunido en San Miguel de Tucumán.
Con la Revolución del 25 de mayo de 1810, los porteños habían elegido un gobierno propio, y destituido al representante de la monarquía española en el virreinato del Río de la Plata.

Con el Acta de la independencia argentina, se sella el compromiso entre los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América de vivir como una Nación libre y se declaran independientes de los reyes de España, su metrópoli y de toda dominación extranjera.
¿QUÉ DECÍA EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA?

HISTORIA DE LA FIRMA DEL ACTA DE DECLARACIÓN

martes, 23 de junio de 2020

1a Jornada ESI 2020

EQUIDAD DE GÉNERO


¿QUÉ SIGNIFICA EQUIDAD DE GÉNERO?

El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas


La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos.

¿CUÁNDO HAY EQUIDAD DE GÉNERO?

Hay equidad de género cuando todas las personas gozan de las mismas oportunidades y de los mismos derechos.

¿QUÉ OCURRE CUANDO NO HAY EQUIDAD DE GÉNERO?

Cuando no hay equidad no hay justicia, ya que se privilegian los beneficios de un género sobre el otro. 
Por ejemplo: Cuando a igual trabajo realizado se le paga mejor a un hombre que a una mujer.


COMPARTIMOS UN VIDEO Y REFLEXIONAMOS JUNTOS








domingo, 21 de junio de 2020

20 de junio: PLÁSTICA

ATREVETE A LA CELESTE Y BLANCA: Arte efímero


Hecho con Padlet

20 DE JUNIO. Día de la Bandera





El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio.
Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.

La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.

LOS DOCENTES DE NUESTRA ESCUELA 
Y LOS CHICOS Y CHICAS DE  4º Y 5º GRADO 
PREPARARON 
ESTE VIDEO CONMEMORATIVO

Los invitamos a compartirlo en familia






miércoles, 17 de junio de 2020

LA PROFE ANA EN EL CANAL DE LA CIUDAD

EDUCACIÓN FÍSICA

Dibujar bailando:  líneas en el aire con ejercicios prácticos


¡ A PRACTICAR TODOS JUNTOS EN CASA!

martes, 16 de junio de 2020

15 DE JUNIO: Cartelera: Día del libro


¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE JUNIO EN ARGENTINA?

El 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. A partir de allí, la biblioteca de ese organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”. 

Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”.


Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy; pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

"LA MAGIA DE LOS LIBROS"
Los invitamos a compartir este video que preparamos acerca de los libros y la lectura


¿Y VOS? QUÉ SENTÍS CUANDO LEÉS 
UN LIBRO QUE TE GUSTA?

miércoles, 10 de junio de 2020

LA PROFE ANA EN EL CANAL DE LA CIUDAD

EDUCACIÓN FÍSICA
Habilidades manipulativas con material no convencional

Familias: 
No se pierdan a nuestra querida profe Ana, invitada al programa HOY NOS TOCA 
en el Canal de la Ciudad.

¡A PRACTICAR EN CASA Y DISFRUTAR!




lunes, 8 de junio de 2020

7 DE JUNIO: Día del Periodista

El primer Congreso de Periodistas celebrado el 25 de mayo de 1938 en Córdoba dejó establecido que el 7 de junio se celebre el Día Nacional del Periodista en Argentina.
¿Por qué eligieron esa fecha? 
Un 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario del país, orientado a difundir las ideas de los revolucionarios que hacía unos pocos días habían conformado la Primera Junta.
 A través de la Gazeta difundía resoluciones y documentos oficiales, así como decretos. Además, contaba las noticias que consideraba más importantes, tanto del ámbito local como internacional. Junto con Moreno, escribieron Belgrano, Castelli y Saavedra.
Tal es así que cuando desapareció, en 1821, fue reemplazada por el Registro Oficial con la firma del por entonces presidente, Bernardino Rivadavia



jueves, 4 de junio de 2020

NUESTRA BANDERA

NOS INFORMAMOS

A través de los siguientes links y videos podemos conocer más acerca de la historia y curiosidades de nuestra Bandera

ASÍ ES LA BANDERA (Canal Encuentro)


CELESTE Y BLANCA: HISTORIAS DE LA BANDERA 1 (Canal Encuentro)


CELESTE Y BLANCA: HISTORIAS DE LA BANDERA 2 (Canal Encuentro)


LA HISTORIA DE LA BANDERA ARGENTINA


EL MISTERIO DE LA PRIMERA BANDERA ARGENTINA
Se trata de la insignia nacional creada por Manuel Belgrano en 1812, descubierta en una capilla boliviana, en 1883, y devuelta al país en 1896
Para saber más hacé CLICK AQUÍ

martes, 2 de junio de 2020

MANUEL BELGRANO

2020: AÑO BELGRANIANO

Al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, el gobierno nacional decretó al año 2020 como el del «General Manuel Belgrano» en homenaje  al insigne creador de nuestra bandera.




¿QUIÉN FUE MANUEL BELGRANO? 

 Manuel Belgrano: Patriota inmortal  (Televisión Pública)



Aquí van a poder encontrar distintos recursos para trabajar con sus docentes y saber más.

PARA APRENDER LEYENDO


Para leer hacé CLICK AQUÍ

Para leer hacé CLICK AQUÍ


PARA APRENDER MIRANDO

ZAMBA Y MANUEL BELGRANO



ZAMBA EN EL MONUMENTO A LA BANDERA (Parte 1)


ZAMBA EN EL MONUMENTO A LA BANDERA (Parte 2)



BIOGRAFÍA DE MANUEL BELGRANO


VIDA Y OBRA DE MANUEL BELGRANO (Canal Encuentro)


VIDA DE MANUEL BELGRANO: Línea de tiempo



Linea de tiempo de navaleros

PARA APRENDER CURIOSEANDO...

¿SABÍAS QUE...?

CURIOSIDADES ACERCA DEL GENERAL BELGRANO


BELGRANO Y LA ESCARAPELA

BELGRANO Y LA BANDERA

BELGRANO Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

MUERTE DE MANUEL BELGRANO

PARA APRENDER JUGANDO
Hacé click en la flecha verde y jugá a  "LA TRIVIA" 
 o "EL JUEGO DE LA OCA"de Belgrano

2 de junio: Día del bombero voluntario


Esta celebración nace en esta fecha allá por 1884, cuando un vecino del Barrio de La Boca, inmigrante llegado de Italia, impulsa la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Estamos hablando de Tomás Liberti, que junto a otros inmigrantes entre los cuales se encontraban Lázaro Baglietto y Luis Polinelli, deciden fundar un 2 de Junio de 1884, la Sociedad Pompieri Voluntari Della Boca, que luego sería la Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca, cuyo primer presidente fue Tomás Liberti.

Este cuerpo de Bomberos, detrás de su lema, - Querer es poder - tendría su primer actividad el 14 de Noviembre de 1885, con un voraz incendio que arrasó la fábrica de velas de Barracas al Sud.

Años más tarde, el 2 de junio de 2001, se proclamaría por decreto Ley Nacional número 25425 el Día Nacional del Bombero Voluntario.

Nuestras más sinceras felicitaciones en su día a los héroes que desarrollan tan loable actividad.


lunes, 25 de mayo de 2020

25 de mayo: ¡Feliz Día de la Patria!

Queridas familias:

Los invitamos a recordar juntos esta fecha tan importante para nuestro país


Compartimos el siguiente video preparado por los docentes de nuestra escuela


miércoles, 20 de mayo de 2020

SEMANA DE MAYO

EN ESTA SEMANA DE MAYO: NOS INFORMAMOS

HACE MUCHOS AÑOS...EN 1810 (PÓSTER ANIMADO)

¿Cómo viajaban? ¿Qué hacían en su tiempo libre?¿De qué trabajaban?¿Cómo se vestían?
¿Lo descubrimos en este video?


¿CÓMO ERAN LOS SONIDOS DE ESA ÉPOCA?

¿VIAJAMOS EN EL TIEMPO?
¿CÓMO ERA LA PLAZA DE MAYO EN 1810?
VIAJE VIRTUAL A BUENOS AIRES DEL PASADO

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

¿QUÉ PASO EN LA SEMANA DE MAYO?

LA REVOLUCIÓN DE MAYO (CONTADA EN 8 MINUTOS)

LA REVOLUCIÓN DE MAYO (EN REALIDAD VIRTUAL)

25 DE MAYO DE 1810

¿Y SI REPASAMOS LA HISTORIA CON ZAMBA?
ZAMBA EN EL CABILDO (PARTE 1)

ZAMBA EN EL CABILDO (PARTE 2)

ZAMBA EN EL CABILDO (PARTE 3)

ZAMBA EN EL CABILDO (PARTE 4)

lunes, 18 de mayo de 2020

En el Día Internacional de los Museos visitamos: el Museo del Cabildo

MUSEO NACIONAL DEL CABILDO DE BUENOS AIRES 
Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

NOS INFORMAMOS ACERCA DEL CABILDO


¿HACEMOS UNA VISITA VIRTUAL?


En este momento en que no podemos visitarlo de forma presencial, el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo preparó unos interesantes videos para que conozcamos más acerca de la vida en la época colonial. 
Aquí te los presentamos:

"HISTORIAS EN TIEMPOS DE LA CORONA"

PRESENTACIÓN

"EL CABILDO...¿ERA UNA CASA?


"LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN...¿CÓMO HACÍAN EN 1800?"


"CADA UNO CON SU MATE...PERO ¿DESDE CUÁNDO?"

"¡ESTOS PRECIOS ESTÁN POR LAS NUBES! ¿QUIÉN LOS CONTROLA?"

18 DE MAYO:Día Internacional de los Museos


Los museos son lugares que nos invitan a conocer más sobre diferentes temas, existen muchos y de varias temáticas. Estos sitios son tan importantes que cuentan con una fecha para celebrarlos.

El Día Internacional de los Museos se festeja todos los años el 18 de mayo desde 1977. La historia de este día comenzó en la doceava asamblea general del Consejo Internacional de Museos (ICOM), una organización que se dedica a promover y proteger a los museos en situaciones de emergencia.

El Día Internacional de los Museos tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de estos lugares para el intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y la paz entre los pueblos.

VISITAS VIRTUALES A MUSEOS ARGENTINOS 

En el siguiente link pueden visitar virtualmente distintos museos argentinos


VISITAS VIRTUALES A MUSEOS DEL MUNDO

Visiten los museos del mundo en el siguiente link
Recuerden hacer click en el nombre del museo que quieren visitar


18 DE MAYO: Día de la Escarapela

                                                                     

La escarapela, conocida también como cucarda, es un símbolo patrio creado con los mismos colores de la respectiva bandera nacional a la que representa y que sirve como insignia distintiva para denotar un sentimiento de unidad ante determinados festejos y sentimientos patrios. En Argentina, la Escarapela Nacional tiene los colores blanco y azul celeste. Inicialmente se utilizó para distinguirse de los enemigos y fomentar el sentimiento de unidad y fuerza.

Los documentos referidos al origen y a la razón por la cual se definieron sus colores son imprecisos y carecen de fuentes que garanticen la autenticidad de algunas versiones. El único dato fiable que consta en documentos es la solicitud que, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano hizo al Triunvirato para que se dictaminara el uso de la Escarapela Nacional con el objetivo de uniformar al Ejército Revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la Escarapela con los colores blanco y azul celeste como insignia patria.
El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
Fuentes: Dirección General de Escuelas y Ministerio de Educación de la Nación
PARA SABER MÁS


martes, 12 de mayo de 2020

12 DE MAYO: Día Internacional de la Enfermería

En esta fecha se recuerda que el 12 de mayo de 1811 nació en la ciudad de Florencia, Italia, Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Formada en Inglaterra, fue la creadora de la carrera de enfermería profesional, fundando en 1860 en Londres una jerarquizada Escuela de Enfermeras. 
A ella se debe el sistema de hospitales de Inglaterra. Durante la guerra de Crimea (año 1884) organizó en las más duras condiciones el servicio de enfermería en el frente, lo que la convirtió en heroína popular y le posibilitó recibir de manos del rey Eduardo VII la Orden del Mérito, otorgada por primera vez a una mujer. 
Florence Nightingale, ejemplo de lucha y vocación solidaria, murió el 14 de agosto de 1910. Su obra perduró y adquirió gran magnitud a través del Consejo Internacional de Enfermeras; desde su sede en Ginebra, Suiza, y a través de sus 114 Asociaciones Nacionales lleva a cabo acciones de apoyo al personal de enfermería de todo el mundo.


lunes, 11 de mayo de 2020

11 DE MAYO: Día del Himno Nacional Argentino




AGENDA LECTORA DE MAYO (2º CICLO)

Para todos los fanáticos de la mitología, aquí les compartimos:

 MITOS GRIEGOS

DÉDALO E ÍCARO


DÉDALO E ÍCARO (otra versión)



EL MITO DE NARCISO




ORFEO Y EURÍDICE



PERSÉFONE



PEGASO, EL CABALLO VOLADOR


AGENDA LECTORA DE MAYO (2º CICLO)

¡Hola chicas y chicos!

Durante este este mes de mayo, los invitamos a compartir:

LEYENDAS

La escritora Ana María Shua te cuenta: "La flor del ceibo"


"Leyenda del ñandú"


"Leyenda del picaflor"


"Leyenda de la yerba mate"


Leyenda del Pombero


Goos, la ballena (leyenda tehuelche)


Coquena y los dos hermanos (leyenda colla)



Tokjuaj y la lluvia (leyenda wichi)


viernes, 8 de mayo de 2020

AGENDA LECTORA DE MAYO (1º CICLO)


ESTE MES, SEGUIMOS A UNA AUTORA: ISOL
¡A LEER Y DISFRUTAR!

NOCTURNO: UN LIBRO PARA  LEER EN LA OSCURIDAD



ISOL TE CUENTA ACERCA DE SU LIBRO "NOCTURNO"

ISOL TE CUENTA UNA HISTORIA: "COSAS QUE PASAN"

UN LIBRO DE ISOL MUY DIVERTIDO "SECRETO DE FAMILIA"
(NARRADO POR UNA NIÑA DE CUATRO AÑOS)

MÁS HISTORIAS DE ISOL
"REGALO SORPRESA"


"TENER UN PATITO ES ÚTIL"

"INTERCAMBIO CULTURAL"



"VIDA DE PERROS"(NARRADO POR ISOL)

Con motivo de la emergencia sanitaria y la imposibilidad de que los niños concurran a la Biblioteca a disfrutar de estos libros existentes en nuestro acervo, aclaramos que los videos precedentes solamente serán utilizados con fines educativos.

8 DE MAYO: Día internacional de la Cruz Roja










viernes, 1 de mayo de 2020

CARTELERA 1º DE MAYO

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES


 Hoy vivimos un 1º de mayo muy especial.
Como no podemos estar juntos y conmemorar esta fecha en nuestra querida escuela, 
desde la Biblioteca preparamos esta "Cartelera virtual".

Feliz día del trabajador para todas las familias de la Escuela 1