miércoles, 29 de abril de 2020

HISTORIAS CON ANIMALES PARA DISFRUTAR

Hecho con Padlet

LOS ANIMALES Y LA CUARENTENA

Mientras los humanos nos quedamos en casa, 
algunos "visitantes" recorren las ciudades. 



29 DE ABRIL: Día del animal

¿QUIÉN FUE IGNACIO LUCAS ALBARRACÍN?


Ignacio Lucas Albarracín fue un abogado argentino, pionero en la lucha por los derechos de los animales.

Nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850, tras recibirse de abogado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (1879) y en 1885, sucedió en la presidencia de la institución a Domingo Faustino Sarmiento. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.

Fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2.786) que se promulgó el 25 de junio de 1891.

Falleció el 29 de abril de 1926.


29 DE ABRIL: Día del animal


El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. 

¿Quieren saber por qué?

El Dr. Romero nos explica en este video:



¡Feliz día a nuestros animales queridos!


jueves, 23 de abril de 2020

CANCIÓN DE NUESTRA ESCUELA


El profe de música,  Fernando, preparó este hermoso video para compartir con todos los chicos y familias de nuestra querida Escuela 1.

 Los invitamos a cantar y disfrutar la canción de nuestra escuela.


PUERTO LECTURAS


¡Te invitamos a Puerto Lecturas!



El 23 de Abril se celebra el Día Internacional del Libro y tenemos una sorpresa para que podamos disfrutar de la lectura juntos.

Los bibliotecarios de las escuelas de los Distritos 7 y 8 estuvimos seleccionando algunas lecturas recomendadas para que todos podamos seguir leyendo material atractivo, interesante y de calidad y las organizamos en una Biblioteca Digital para que puedas leer desde casa.

Pero como nos encanta leer y que vos también puedas leer, queremos recomendarte algunas de las historias, cuentos, poemas y poesías que vas a encontrar en la Biblioteca Digital. Nos animamos a grabarnos en un videito o en un audio para contarte un poquito de cada libro y presentártelo.

¡Navegá nuestras recomendaciones acá y elegí tu próxima lectura!

lunes, 13 de abril de 2020

CONOCIENDO A JULIO CORTÁZAR


Una breve biografía y un texto del autor para disfrutar.


Aquí pueden escuchar los comienzos de dos de sus obras:





Aquí compartimos  el pdf de "Historias de cronopios y de famas" de Julio Cortázar del Plan de Lectura para seguir leyendo.


sábado, 11 de abril de 2020

PLÁSTICA


¡Hola chicas y chicos!

Aquí están los videos con actividades super divertidas de la seño Tatiana de Educación Plástica.

Que los disfruten..






jueves, 2 de abril de 2020

MALVINAS: PARA REFLEXIONAR EN FAMILIA


Nuestro homenaje, profundo respeto y reconocimiento a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas defendiendo nuestra perla austral.


Algunos materiales sobre Malvinas para ver y aprender
  • La asombrosa excursión de Zamba en el Museo Malvinas.
Zamba va de excursión con su escuela al Museo Malvinas, en donde se encuentra con Sapucai, un maestro y veterano de la guerra de Malvinas. Junto a él, viaja en el tiempo para recorrer la historia de las islas, desde sus primeros habitantes, pasando por la colonización española, hasta la ocupación inglesa en el presente. Zamba aprenderá, del Niño que lo Sabe Todo, de una funcionaria de la ONU y del Capitán Realista, las diferentes razones por las cuales las islas pertenecen a la Argentina.




  • Pensar Malvinas: El pulóver azul. Canal Encuentro.



sábado, 28 de marzo de 2020

PARA SEGUIR LEYENDO

En la página del Plan Nacional de lectura pueden encontrar variedad de textos de diversos géneros para seguir leyendo y disfrutando desde casa.



SEGUIMOS EDUCANDO

Ante la suspensión de las clases, #SeguimosEducando. En una iniciativa conjunta de la Televisión Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, todos los días se proponen los contenidos del portal Educ.ar en la pantalla.

La Televisión Pública, conjuntamente con todos los medios públicos y con el Ministerio de Educación de la Nación, pone a disposición dos franjas horarias llenas de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Gobierno Nacional respecto de la situación epidemiológica del coronavirus COVID-19. Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales.

La franja de 9 a 11 está dirigida a los niveles inicial y primario.

La franja de 14 a 16 está dirigida al nivel secundario.




Pueden encontrar, también, todos los materiales emitidos y muchos otros más en https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando





viernes, 27 de marzo de 2020

ACTIVIDADES DURANTE LA SUSPENSIÓN DE CLASES POR EMERGENCIA SANITARIA

Estimadas familias:

Les recordamos que en el Blog de la Escuela se encuentran las actividades propuestas por los docentes de grado y curriculares para realizar durante el período de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Para acceder al blog, clickear el siguiente link:

https://esc01de08.blogspot.com/


NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL

Hecho con Padlet

viernes, 13 de marzo de 2020

CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Lavado de manos


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: Coronavirus


CONSEJOS DE PREVENCIÓN: DENGUE


2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO



El gobierno nacional declaró al 2020 como “el año del General Manuel Belgrano” en
homenaje al prócer, al cumplirse 250 años de su nacimiento, y 200 años de su muerte.

El Decreto 2/2020 destaca la “actuación pública” de Belgrano, “llevada a cabo entre los años 1806 y 1820“, la cual se vio “coronada al erigirse como una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país, en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana“.

Durante este año se realizarán acciones tendientes a destacar, rememorar y reflexionar sobre la figura del prócer y su legado.

LA BIBLIOTECA LES DESEA...


jueves, 12 de julio de 2018

Tecnópolis Argentina 

abrió sus puertas para que puedan disfrutar de la nueva edición 2018 gratis en el predio ubicado en Villa Martelli (Buenos Aires).

Los días y horarios son los siguientes:

- Desde el 10 al 29 de Julio, estará abierto todos los días, de 12 a 20hs.

 Luego de las vacaciones: 

- Miércoles, jueves y viernes de 10 a 18hs
- Sábados y domingos de 12 a 20hs.

Para más información sobre los contenidos de la feria podrá ingresar a: Tecnopolis.gob.ar

Seguinos en Facebook: Tecnópolis Argentina
Seguinos en Instagram: @Tecnopolis
Seguinos en Twitter: @TecnopolisArg

viernes, 4 de mayo de 2018

¡Descubrí la historia de la magia argentina!

Un breve repaso desde la fundación de Garay, pasando por la magia hechicera, hasta desembocar en el siglo XIX. Los magos Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben nos contarán sobre los primeros magos extranjeros que arribaron a nuestro país, los primeros magos nacionales, la vinculación entre Houdini y Fu-Manchú, y los recursos que ayudaron a impulsar la magia en ese momento.

¡Una oportunidad única vivir el maravilloso mundo de la magia!

Jueves 24 de mayo, 18.00 hs.
Auditorio Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


¡Conocé a Gran Berta, los ilusionistas de Instagram!

Los avances de los medios de comunicación, Internet y las Redes Sociales mantienen vigente el legado de Houdini, el asombro sigue presente como clave para sorprender a las audiencias y ganar seguidores. Por eso, Agustín Stegmann y Guido Boetsch, estrellas de Instagram gracias a sus videos y fundadores de @GranBerta, compartirán las claves de su éxito, anécdotas y hasta los puntos que los unen al gran escapista. ¿Estás preparado para vivirlo?

Miércoles 16 de mayo, 18.00 hs.
Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


¡Show MagicaMente!

Te invitamos a disfrutar en familia de un show de magia interactiva, con participación directa del público, a cargo de tres de los mejores magos de Argentina: Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben.

No faltarán algunos trucos incluidos dentro del repertorio, al estilo del gran Houdini. Las entradas se entregarán el mismo día de la actividad y son gratuitas.

Sábado 5 de mayo, 17.00 hs.
Auditorio Fundación Telefónica, Arenales 1540 (CABA)


lunes, 23 de abril de 2018

23/04 "Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor"

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por este motivo que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.




jueves, 22 de marzo de 2018

Inauguración Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo



http://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/obras-maestras-del-renacimiento-al-romanticismo

martes, 27 de febrero de 2018


http://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/a-la-conquista-de-la-luna